EL LETARGO DE LOS BARBITURICOS

EL LETARGO DE LOS BARBITURICOS

ALVAREZ TORRES, JONATHAN PAUL

Editorial:
CORPORACION CULTURAL ENTRELETRAS
Año de edición:
2025
Materia
Novela
ISBN:
978-628-96901-3-2
Páginas:
120
Encuadernación:
Rústica

Librerías donde lo puede comprar

El letargo de los barbitúricosrnJonathan Álvarez Torres
El letargo de los barbitúricos es un libro de viajes que nada tiene que ver con la geografía ni con las ofertas de destinos paradisíacos que ofrecen el oro y el moro por unas cuantas monedas. Sí, este es un libro de viajes a lo Kerouac, en donde el camino nos lleva hacia el infierno que mucha gente alberga en su interior. u00bfTodos los infiernos son iguales? En El letargo de los barbitúricos nos acercamos a la historia del descenso de Inés a los abismos de la tristeza. El narrador, como Dante, nos muestra la transformación gradual de la protagonista, con todos los detalles que ha podido recabar desde su privilegiada mirada en primera fila. u00bfSe quemará el anónimo narrador durante el descenso? rn________
u00bfHasta dónde llega el autocuidado cuando al mismo tiempo debemos cuidar de los nuestros? rnu00bfCómo llamar a esa angustia genérica y existencial que muchos andan a cargar dentro de sí?rnu00bfPuede la literatura sanar o, al menos, exteriorizar ese sentimiento?rnu00bfQuiere la industria médica curar nuestra angustia existencial o solamente quiere transformar nuestra rareza en funcionalidad productiva?rnEste libro no responde estas preguntas. Las vuelve más incontestables.
Sobre el autor:rnJonathan Paul Alvarez Torresrn(Quito, 1991). rnDocente universitario por elección. Adicto a los libros en todas sus presentaciones. Literato. Abogado en libre ejercicio del derecho al ocio. Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Magíster en Filosofía. Autor del libro de crónicas Esquiziudades (2018), de la novela El postpunk de aquellos a quienes nadie nos enterrará (2024) y del poemario Lupus (2025). Ha escrito varios textos académicos y capítulos de libros en donde usa la literatura como materia prima del pensamiento filosófico. Sus intereses investigativos rondan las fronteras porosas de la Literatura, la Filosofía y el Derecho. rnForma parte de la antología Nunca se sabe: nuevos narradores ecuatorianos (2017). Adepto a la No-poesía: busca lo poético en todo aquello que para la tradición nada tiene que ver con la poesía. Cocinero amateur. Ha sido traducido al inglés y al esloveno. rnEl letargo de los barbitúricos (Editorial Entreletras, 2025) es su más reciente novela.

Artículos relacionados

  • LA MUJER QUE SABÍA DEMASIADO
    SILVIA GALVIS
    Esta es una novela policíaca que, como una muñeca rusa, contiene otra novela policíaca: una ficción dentro de la ficción de un crimen de la vida real. Sin traicionar el género, ni falsear nuestra idiosincrasia, Galvis usa los artificios de la literatura para desentrañar la realidad. Cuando se publicó por primera vez, le censuraron algunos nombres, descripciones, referencias y p...
  • CANCION DE ANTIGUOS AMANTES
    RESTREPO, LAURA
    «Todo mito que nace renace. Todo mito que encarna reencarna». Obsesionado con la reina de Saba, Bos Mutas, un joven escritor contemporáneo, sale a buscarla por el mundo, igual que hicieron a lo largo de los siglos personajes históricos como Salomón, Tomás de Aquino y Gérard de Nerval. Y aunque la reina de Saba resulta inasible, Bos Mutas encuentra en su lugar a la muy terrenal ...
  • A MEDIODIA LLOVIAN PAJAROS
    MARCELA GUIRAL
    Un pueblo en medio de las montañas de Colombia, un bosque antes habitado por mariposas azules, ahora un bosque y un pueblo de pájaros. Pájaros que no solo hacen parte de la vida diaria, pájaros que dictan la actuación y determinan el futuro de los habitantes con quienes comparten el pueblo. Hubo antes una guerra que acabó con las mariposas; ahora, llega hasta el pueblo lo peor ...
  • EN BUSCA DE LA COLOMBIA PERDIDA
    OSPINA, WILLIAM
    Estamos cansados de amar con vergüenza, de engendrar con miedo, de trabajar sin ganas, de luchar sin fuerzas, de morir sin gracia. Y estamos cansados de ser los cómplices de nuestros verdugos, de elegir a los que nos matan, de alimentar a los que nos roban, de admirar a los que nos desprecian ...
  • COMETIERRA
    DOLORES REYES
    Cuando era chica, Cometierra tragó tierra y supo en una visión que su papá había matado a golpes a su mamá. Esa fue solo la primera de las visiones. Nacer con un don implica una responsabilidad hacia los otros y a Cometierra le tocó uno que hace su vida doblemente difícil, porque vive en un barrio en donde la violencia, el desamparo y la injusticia brotan en cada rincón y porqu...
  • AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA (EDICION ILUSTRADA)
    GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL
    Así empieza una de las historias de amor más maravillosas de la literatura universal. Un amor no correspondido durante medio siglo con un pueblecito portuario del Caribe como escenario. El Nobel de Literatura nos presenta la mágica relación entre Fermina Daza y Florentino Ariza como una mezcla tropical de plantas y arcilla, que el maestro moldea y con las que fantasea a su plac...