MEMORIA DEL BOSQUE

MEMORIA DEL BOSQUE

BERTRAND, SARA

Editorial:
CATAPLUM LIBROS
Año de edición:
2021
Materia
Lectores principiantes
ISBN:
978-958-53386-6-1

Librerías donde lo puede comprar

LA MEMORIA DEL BOSQUE es un libro de Sara Bertrand con sendas ilustraciones de Elizabeth Builes. Este libro ilustrado narra dos historias. Una, la de una niña y su madre –una conversación, una mudanza, una llegada, un internarse en el bosque, un reconocer el lugar en el que se asentarán– y la otra historia que le narra la madre a su hija: una princesa que ha visto arder su aldea, una princesa que ha conocido de cerca el fuego y la violencia, una princesa que se esconde, se vuelve ovillo; pero es descubierta por otro –un gato– que le hace recordar, le pregunta, la cuestiona. Es un relato que se ve permeado por los diálogos entre la madre y la hija alrededor del relato que se narra, así es como hay una reflexión alrededor de lo narrado.
Con una marcada intención poética tanto desde la palabra como desde la imagen, La memoria del bosque es un relato sobre la memoria, la violencia, la muerte, la soledad, el horror; también nos habla de encontrar un lugar donde se puede crecer, de encontrarnos con un otro, de encontrar un hogar donde se pueda retomar el hilo de una vida que queda suspendida.
Las ilustraciones de Elizabeth Builes, con sus trazos gestuales, su impecable manejo de una paleta de tonalidades suaves, su destreza en el manejo de la naturaleza y la creación de escenas íntimas, dan vida a una historia que va más allá de lo que se narra en palabras y, en este sentido, este proyecto ha sido un reto editorial pues se tuvo que articular las dos historias gráficamente.
Este libro ganó la Beca para publicaciones de editoriales independientes 2021, IDARTES.

SARA BERTRAND nació en Santiago de Chile. Estudió Historia y Periodismo en la Universidad Católica de Chile donde ha dictado el curso Apreciación estética de los libros juveniles del diplomado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, es tallerista de Laboratorio Emilia y columnista para Revista Emilia (Brasil) y UNAM (México). En 2017 ganó el New Horizons Bologna Ragazzi con La mujer de la guarda, que recibió el sello de distinción de la Cátedra UNESCO 2019 en Brasil; fue incluida en The White Ravens con No se lo coma y ganó Medalla Colibrí 2019 IBBY Chile con Manifiesto literal, mujeres impresas. Afuera, su última novela, fue publicada por Emecé y Patos e lobos-marinhos, conversa sobre literatura e juventude, es su más reciente libro de ensayos editado por Solisluna Editora y Selo Emilia en Brasil, 2021.

ELIZABETH BUILES nació en Medellín. Estudió artes plásticas de la Universidad Nacional y trabajó como ilustradora científica en el Herbario de la Universidad de Antioquia. Actualmente se dedica a la ilustración editorial y en su trabajo vive latente lo botánico y la relación entre la naturaleza y lo interior. Su personalidad curiosa e investigativa la acompañan al momento de pensarse como narradora visual. Ha publicado libros en sellos editoriales como Tragaluz, SM, Alfaguara, Kalandraka, Random House y Ediciones El Naranjo.

Artículos relacionados

  • PUSKAS
    VENTURA, ANTONIO / GUEVARA, SANTIAGO
    Pablo y Puskas vivirán una aventura en medio del parque y nos demostrarán que cuando hay amigos, las barreras no existen. ...
  • CRISTINA JUEGA
    CHIRIF, MIKAELA / ORTIZ PAULA
    CRISTINA JUEGA parte de un doble “juego” con el lector: el juego de Cristina con su juguete (una coneja) y el juego de la obra con el lector, a quien se busca sorprender en un momento en el que el escenario lúdico de Cristina cambia, y por tanto, cambia toda la perspectiva de lo que se viene leyendo pues, desde la imagen, se da un vuelco en el relato que dejará pensando a más d...
  • CAZUCA
    ÓSCAR PANTOJA, FLOR CAPELLA
    Luego de presentar «Cómbita» y «Tumaco», Óscar Pantoja nos trae una historia sobre la crisis ambiental vivida en uno de los sectores más marginados de Soacha, donde sus habitantes no cuentan con suficiente agua potable. Esta vez, la encargada de las ilustraciones es la argentina Florencia Capella, quien ya también ilustró el cuento infantil de Luiz Ruffato «La verdadera histori...
  • DE LOS PIES A LA CABEZA
    PILAR POSADA
    De los pies a la cabeza. Juega conmigo explora el juego con el cuerpo a partir de versos creados y recreados por Pilar Posada y busca acompañar en nuestro catálogo a libros como Tan Tan y La gallina y el monstruo. Estos versos están inspirados en la tradición oral latinoamericana y solo una autora y conocedora de la tradición oral como Pilar Posada puede escribir estos versos c...
  • ANTONIA VA AL RIO
    DIPACHO
    ANTONIA y la niña deben partir, también su familia. No solo esa familia, deben partirvarias. ¿Por qué? Pasa algo que no está explícito en el libro, solo es claro que deben irse. Los niños llevan a sus mascotas; los adultos, lo necesario para navegar, cruzar la selva y encontrar un nuevo lugar donde vivir. Pero como siempre sucede cuando hay que partir, migrar o desplazarnos, en...
  • CASAS
    COMILLE, DIDIER
    Nuevas tecnologías y materiales de construcción surgidos a principios del siglo XX le dieron a la arquitectura tradicional un viraje y favorecieron una explosión de creatividad entre los más grandes arquitectos del mundo. Una casa de muros movibles; una villa donde Le Corbusier aplicó los cinco principios de esta nueva arquitectura; un ejemplo asombroso de integración entre con...

Otros libros del autor