ESCITAS Y OSETAS, MITOLOGIA Y SOCIEDAD

ESCITAS Y OSETAS, MITOLOGIA Y SOCIEDAD

DUMEZIL, GEORGES

Editorial:
EDICIONES FONDO DE CULTURA ECONOMICA S.A.S.
Año de edición:
1989
Materia
Ciencias sociales y ciencias políticas
ISBN:
978-968-16-3228-1
Páginas:
366
Encuadernación:
Otros

Librerías donde lo puede comprar

Obra de uno de los grandes antropólogos contemporáneos, que enlaza con singular atingencia la perdida civilización de los escitas, apenas conocida por Homero y Herodoto, así como su enigmática y milagrosa sobrevivencia bajo el nombre de osetas, en la región caucásica.

Artículos relacionados

  • MODERNIDAD LÍQUIDA
    BAUMAN, ZYGMUNT
    Los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Por eso la metáfora de la liquidez es la adecuada para aprehender la naturaleza de la fase actual de la modernidad. No hay pautas estables ni predeterminadas en esta versión privatizada de la modernidad. Bauman examina desde la sociología cinco conceptos básicos en torno a los cuales ha girado la narrativa de la...
  • SOBRE EL PERIODISMO
    "PULITZER, JOSEPH"
  • MITO Y EPOPEYA III
    DUMEZIL, GEORGES
    El tercer tomo de Mito y epopeya se ocupa de un antiguo problema que ya planteaba Georges Dumézil desde el volumen inicial: ¿cómo se construyó la historia de los primeros siglos de Roma? Para esbozar una respuesta, en un primer ensayo, el autor estudia uno de los episodios más célebres de la guerra de los romanos contra los etruscos de Veyes. A continuación, analiza la figura d...
  • MITO Y EPOPEYA II: TIPOS ÉPICOS INDOEUROPEOS: UN HÉROE, UN BRUJO, UN REY
    DUMEZIL, GEORGES
  • FRANÇAIS, SI VOUS SAVIEZ…
    BERNANOS, GEORGES (1888-1948)
  • LA LIBERTÉ, POUR QUOI FAIRE ?
    BERNANOS, GEORGES (1888-1948)

Otros libros del autor

  • MITO Y EPOPEYA III
    DUMEZIL, GEORGES
    El tercer tomo de Mito y epopeya se ocupa de un antiguo problema que ya planteaba Georges Dumézil desde el volumen inicial: ¿cómo se construyó la historia de los primeros siglos de Roma? Para esbozar una respuesta, en un primer ensayo, el autor estudia uno de los episodios más célebres de la guerra de los romanos contra los etruscos de Veyes. A continuación, analiza la figura d...
  • MITO Y EPOPEYA II: TIPOS ÉPICOS INDOEUROPEOS: UN HÉROE, UN BRUJO, UN REY
    DUMEZIL, GEORGES
  • MITO Y EPOPEYA. I. LA IDEOLOGIA DE LAS TRES FUNCIONES EN LAS EPOPEYAS DE LOS PU
    DUMEZIL, GEORGES
    Mito y epopeya es el resultado de los estudios comparativos de Georges Dumézil, dividido en tres tomos. La obra refiere la idiosincrasia, la teología y la mitología comunes en los pueblos indoiranios, griegos, latinos, germanos y celtas y expone su hipótesis de trifuncionalidad (los sagrado, la fuerza física y la abundancia) presente en el esquema cultural común a estos pueblos...
  • DEL MITO A LA NOVELA. LA SAGA DE HADINGUS
    DUMEZIL, GEORGES
    Gracias a los estudios comparativos de Dumézil sabemos hoy que los indoeuropeos disponían de un patrimonio religioso considerable y bien estructurado y conocemos las variadas transformaciones a manos de los pueblos de esta familia, desde la India hasta Islandia. Aquí, Dumézil estudia a fondo las estructuras del pensamiento germánico. ...