NO HAY MANERA DE ESCAPAR

NO HAY MANERA DE ESCAPAR

VIAN, BORIS

Editorial:
CAJA NEGRA EDITORA
Materia
Novela
ISBN:
978-987-1622-90-0

Librerías donde lo puede comprar

No hay manera de escapar puede leerse al menos de dos maneras: como una novela policial con todos los ingredientes del género o como un particular trabajo colaborativo entre Boris Vian y Oulipo, el grupo de literatura potencial francés nacido en 1960, un año después de la muerte del autor.

Nos situamos en la década del cuarenta, en una ciudad del interior de los Estados Unidos. Frank Bolton regresa de Corea con el cuerpo tullido: perdió la mano izquierda en combate y se la reemplazaron por una incómoda prótesis de acero. Todavía lo acechan los fantasmas de las masacres ocurridas allí. Cuando llega a la mansión de su familia, lo sacude la noticia del asesinato de su primera novia. Pronto se irán sumando otras víctimas, como si alguien se hubiera ensañado con las personas importantes de su pasado. Acompañado del excéntrico y afeminado detective privado Narcissus Rose y de una galería de personajes de la época, rodeado de coches de lujo, bourbon y mucho jazz, Bolton trata de encontrar al culpable y, entre tanto, va narrando en primera persona cómo la guerra hizo mella en su vida y en la sociedad de su tiempo.

Boris Vian llegó a redactar cuatro capítulos y a bosquejar una sinopsis antes de dejar inacabada esta novela. El proyecto, comparable a la serie de policiales negros que él mismo firmó con el seudónimo de Vernon Sullivan –como Escupiré sobre vuestra tumba y Que se mueran los feos–, quedó archivado por años en una carpeta al cuidado de su viuda. Varias décadas más tarde, los escritores de Oulipo recibieron el manuscrito y lo concluyeron con un resultado deslumbrante. Aquí está el estilo distintivo de Vian, con su humor ocurrente y elegante, continuado por quienes más cerca se sienten de su legado y traducido al español por Eduardo Berti, único miembro argentino del grupo. Además de agregar acciones, personajes y guiños a otras obras, Oulipo celebra y retoma el ritmo y el suspenso propuestos por Vian.

Artículos relacionados

  • EL ARCANO DE MAJUY
    LEONARDO A. ARCHILA R.
    Satua debe encargarse del sustento de su familia. De ahí que deba hacer un viaje de comercio en compañía de Mazur, el socio de su padre, a lo largo del principal río del país hasta la lejana ciudad de Chay-Rama donde, además, deberá realizar el rito de Soportante de Ola, que lo confirmará como navegante, oficio que custodia su familia pese a vivir tan lejos del océano. El arcan...
  • A MEDIODÍA LLOVÍAN PÁJAROS
    MARCELA GUIRAL
    Un pueblo en medio de las montañas de Colombia, un bosque antes habitado por mariposas azules, ahora un bosque y un pueblo de pájaros. Pájaros que no solo hacen parte de la vida diaria, pájaros que dictan la actuación y determinan el futuro de los habitantes con quienes comparten el pueblo. Hubo antes una guerra que acabó con las mariposas; ahora, llega hasta el pueblo lo peor ...
  • CANCION DE ANTIGUOS AMANTES
    RESTREPO, LAURA
    «Todo mito que nace renace. Todo mito que encarna reencarna». Obsesionado con la reina de Saba, Bos Mutas, un joven escritor contemporáneo, sale a buscarla por el mundo, igual que hicieron a lo largo de los siglos personajes históricos como Salomón, Tomás de Aquino y Gérard de Nerval. Y aunque la reina de Saba resulta inasible, Bos Mutas encuentra en su lugar a la muy terrenal ...
  • EN BUSCA DE LA COLOMBIA PERDIDA
    OSPINA, WILLIAM
    Estamos cansados de amar con vergüenza, de engendrar con miedo, de trabajar sin ganas, de luchar sin fuerzas, de morir sin gracia. Y estamos cansados de ser los cómplices de nuestros verdugos, de elegir a los que nos matan, de alimentar a los que nos roban, de admirar a los que nos desprecian ...
  • ADIÓS AL MAR DEL DESTIERRO
    LUCÍA DONADÍO
    Adiós al mar del destierro despliega, como en un álbum de fotografías, el destino entretejido de varios personajes unidos por lazos de familia, sobre el oleaje de la emigración italiana a América a lo largo de dos siglos. ...
  • LO QUE NO TIENE PRECIO
    LE BRUN, ANNIE
    "Lo que no tiene precio", publicado en Francia en 2018, es un adoquín evocador de la rabia de 1968 que Annie Le Brun lanza contra los hombres y mujeres más poderosos del planeta, contra su cinismo, con el que se presentan, gracias a sus fundaciones o a sus donaciones, como los grandes bienhechores de la humanidad, cuando, a la vez, han declarado la guerra a la libertad y a la b...